Proyectos

• Funding Institution: Harvard – UTEC Research Seed Fund
• Amount: 40,000 USD
• PI UTEC: Dr. Jimmy Tarrillo (jtarrillo@utec.edu.pe)
Desarrollo de prototipos de detectores para un observatorio peruano de neutrinos en los Andes
TAMBO es el plan de un observatorio de neutrinos ubicado en los Andes peruanos que está diseñado para detectar lluvias de aire inducidas por tau-leptones. El observatorio comprenderá varios miles de detectores semiautónomos espaciados en intervalos de ~100 m. Cada detector debe ser capaz de comunicarse con sus detectores vecinos para determinar la dirección entrante de una lluvia de aire a velocidades de submilisegundos. Esto es un desafío tecnológico dada la naturaleza distribuida de cada detector, junto con la gran elevación, que puede dañar los componentes digitales. En esta colaboración, se desarrollará un sistema de adquisición de datos para TAMBO que cumpla con estas especificaciones; este proyecto une la experiencia del Prof. Argüelles (Harvard) en el desarrollo de grupos de detectores con la experiencia del Prof. Tarrillo con la electrónica en terrenos de gran altura. Como resultado de esta colaboración, el equipo desarrollará una serie de detectores de prueba que servirán como prueba de concepto para TAMBO.

• Institución financiadora: Harvard – UTEC Research Seed Fund
• Monto: 40,000 USD
• PI UTEC: Dr. Juan Carlos Rodríguez (jrodriguez@utec.edu.pe)
Caracterización de materiales en la sala del rescate de Atahualpa, Cajamarca, Perú: ciencia, tecnología, arqueología y conservación en un hito histórico icónico
El proyecto reunirá un equipo interdisciplinario capaz de seleccionar muestras de piedras (arquitectura Inca) y otros materiales excavados, y caracterizarlos utilizando enfoques químicos y mecánicos. Con base en estos resultados, será posible desarrollar estrategias para la conservación de la arquitectura de piedra Inca. El proyecto se completará con un taller para comunicar/difundir los resultados del análisis y ofrecer capacitación en conservación de piedra para ciudadanos locales, estudiantes internacionales y especialistas. Debido a la importancia histórica del sitio, que representa un hito significativo en la historia del Perú, y la investigación científica sin precedentes que está a punto de experimentar, este proyecto tiene un inmenso potencial para consolidar la asociación Harvard-UTEC a través de los esfuerzos de colaboración de la UTEC, SEAS, el Departamento de Antropología y actores peruanos.

• Institución financiadora: Harvard – UTEC Research Seed Fund
• Monto: 40,000 USD
• PI UTEC: Dr. Alejandra Ratti Parandelli (aratti@utec.edu.pe)
Chicha: donde las antiguas tradiciones se encuentran con la tecnología
El proyecto propone revelar a fondo los aspectos biológicos, químicos y físicos de la ‘chicha’, incluyendo una caracterización de última generación de sus comunidades microbianas. Se estableció una colaboración consolidada con Malena Martínez, fundadora y directora de Mater Iniciativa, y el equipo del restaurante MIL. A través de esta colaboración, el equipo de investigación tendrá la oportunidad única de colaborar con varias chicherías inaccesibles en el Valle Sagrado. Estas chicherías son inaccesibles a los forasteros debido al idioma y las barreras sociales. Las chicherías son altamente artesanales, logrando con esto que la producción en cada lugar, sea única.
Como parte del proyecto, también se optimizará una nueva técnica de secuenciación, desarrollada recientemente en SEAS, que permite una resolución de cepas de comunidades microbianas sin precedentes. Desarrollando esta técnica en el contexto de los alimentos fermentados, el proyecto contribuirá con una herramienta para la caracterización microbiana que será de mucha utilidad para la industria de fermentación de alimentos.