Noticias y eventos

Simposio “Las Montañas Nuestro Futuro” 2023
El Simposio “Las Montañas Nuestro Futuro” 2023 se desarrollará del 8 al 10 de noviembre del 2023, en la ciudad de Moquegua.
Este simposio está liderado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y coorganizado con la Universidad Nacional de Moquegua y el Gobierno Regional de Moquegua. Sus objetivos son difundir e intercambiar conocimiento científico generado sobre los glaciares y ecosistemas de montaña en nuestro país.
Este evento busca reunir a expertos, investigadores, profesionales, estudiantes y tomadores de decisiones para compartir conocimientos, experiencias e investigaciones relacionadas con los glaciares y los ecosistemas de montaña, promoviendo la colaboración interdisciplinaria y multisectorial.
En este sentido, actualmente estamos solicitando que los interesados en presentar trabajos científicos los días del simposio, puedan enviar sus resúmenes para su revisión. Les hacemos llegar detalles de esta convocatoria para que puedan presentar sus trabajos académicos, hasta el 31 de agosto, a través del siguiente enlace https://bit.ly/ResumenMONFU2023.
Para cualquier consulta adicional, por favor contactarse con el Ing. Ulrrich Depaz al correo simposio@inaigem.gob.pe.

Estudiante de UTEC gana el tercer puesto en la “John F. Kennedy Student Paper Competition”
El alumno Marco Córdova, estudiante de la carrera de Ingeniería Ambiental en UTEC, presentó su artículo “El Niño Impacts from Large to Local Scale on Peruvian Rivers” que tiene como co-autores al docente de ingeniería ambiental y miembro del CITA, Dr. Pedro Rau, la Universidad de Toulouse y el SEHNAMI, al congreso “40th IAHR World Congress” realizado en Viena, Austria.
Marco pudo viajar a Austria e inscribirse a la conferencia con apoyo financiero de la Dirección de Investigación.
Marco obtuvo el tercer lugar en el “John F. Kennedy Student Paper Competition”. Este prestigioso y competitivo concurso está abierto a estudiantes de pre-grado y posgrado de todo el mundo, que se encuentran llevando una carrera relacionada a hidráulica y recursos hídricos
Puede leer más acerca de esta competencia y del premio otorgado a Marco en el siguiente enlace: https://www.iahr.org/index/dawards/.

Alumno de UTEC se une a grupo de investigación de la Universidad de Harvard
José Vidal, alumno del noveno ciclo de la carrera de Ingeniería mecánica de UTEC, recibió la oportunidad de desempeñarse como investigador dentro del grupo de investigación de la Dra. Katia Bertoldi de la Escuela de Ingeniería y de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard.
Todo esto fue posible gracias al fondo Harvard-UTEC Faculty Grant recibido por el Dr. Emir Vela, docente de la carrera de Ingeniería de la energía e Ingeniería mecánica, con su propuesta “Soft Robotic Haptic Device for Tactile Stimulation of Infants with Locomotor and Sensation Disorder”.
Lee la experiencia de José en el siguiente link.

Winter Simulation Conference 2023
La WSC 2023 se centrará en el uso de la simulación para mejorar la resiliencia de una amplia gama de sistemas.
La Winter Simulation Conference 2023 destaca el papel fundamental que desempeña la simulación en el diseño, la planificación y el funcionamiento de sistemas resistentes en situaciones de incertidumbre. En un mundo cada vez más interconectado, es más importante que nunca garantizar que los sistemas se recuperen rápidamente y se adapten a las principales interrupciones. Con sus capacidades de modelado de incertidumbre y análisis explicables, la simulación es una de las tecnologías clave que se encuentran en el corazón de la construcción de sistemas resilientes. Invitamos a artículos que enfaticen los últimos avances en teoría y aplicaciones de simulación que muestren el uso integrado de simulación con tecnologías que van desde Internet de las cosas y estadísticas hasta IA/ML y optimización. En particular, alentamos las aplicaciones de simulación para mejorar la resiliencia en una amplia gama de dominios, incluidos, entre otros, aviación, respuesta a desastres, educación, energía, finanzas, atención médica, infraestructura, fabricación, seguridad nacional, sistemas espaciales y cadenas de suministro.
La Winter Simulation Conference 2023 continuará con la tradición de incluir talleres previos a la conferencia, tutoriales introductorios y avanzados, estudios de casos comerciales, sesiones de carteles y el Ph.D. Coloquio. También albergará la 19ª Conferencia Internacional sobre Modelado y Análisis de la Fabricación de Semiconductores (MASM). WSC 2023 mostrará oportunidades de desarrollo profesional y un desafío de simulación para que los equipos compitan en un estudio de caso industrial.
La Winter Simulation Conference 2023 se llevará a cabo en San Antonio, Texas, del 10 al 13 de diciembre de 2023. El San Antonio Marriott Rivercenter está ubicado en el hermoso paseo marítimo, a poca distancia de sitios históricos. ¡Únase a nosotros en San Antonio para la conferencia líder en el campo de la simulación!
Fecha: 10-13 de diciembre de 2023
Regístrese aquí.

Curso de autoaprendizaje: Conducta Responsable en Investigación
La misión de la comunidad científica radica en generar conocimiento novedoso mediante la investigación. Los científicos se esfuerzan por comprender y mejorar nuestro mundo, mientras que la sociedad anhela y necesita confiar en los resultados obtenidos a través de estas investigaciones. Por lo tanto, la actividad científica debe basarse en la honestidad, el análisis meticuloso de los datos, el compromiso con la verdad y el cumplimiento de normas profesionales.
Además de consideraciones éticas y la salvaguardia de los derechos de los participantes en las investigaciones, aspectos sumamente relevantes, resulta de suma importancia formar a los investigadores con sólidos principios que fomenten una conducta responsable en la investigación y un fuerte compromiso con la integridad científica.
Accede a este curso de Conducta Responsable en Investigación, que ofrece conceptos, casos y otros contenidos relacionados con los valores de la integridad científica y de las prácticas que sostienen una conducta responsable en investigación.
El curso ha sido preparado por QUIPU – Centro Andino de Investigación y Entrenamiento en Informática para la Salud Global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos (NAMRU-6). Este programa ha sido desarrollado con auspicio del Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, y está dirigido a quienes desarrollan actividades de investigación.
Ingresa aquí.

Programa de capacitaciones virtuales
La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi pone a disposición de las instituciones académicas, de investigación y empresariales de todo el país la presente iniciativa que les permitirá solicitar la programación de actividades gratuitas de CAPACITACIÓN VIRTUAL en materia de patentes y otros temas de propiedad intelectual, que consideren se ajusten a sus propias necesidades e intereses de formación.
Estas capacitaciones podrán ser de dos tipos:
1. Capacitaciones sin constancia Indecopi:
Bajo esta modalidad, la capacitación podría estar compuesta por una o varias sesiones independientes y por las cuales el Indecopi no emite constancias de participación a los asistentes bajo ningún motivo (sin embargo, la entidad solicitante sí podría entregar dichas constancias a los participantes, en función a sus propios criterios).
2. Capacitaciones con constancia Indecopi:
Bajo esta modalidad, la capacitación deberá estar compuesta por al menos 3 sesiones y los participantes rendirán una evaluación online de conocimientos al concluir el programa. En este tipo de actividad los participantes obtendrán una constancia por parte del Indecopi (salvo acuerdo en contrario con la entidad solicitante) siempre que obtengan en la evaluación final un puntaje mayor o igual a 12 sobre 20 puntos y hayan asistido por lo menos al 70% de las sesiones de la capacitación.
Lee los lineamientos y únete al programa aquí

Curso Virtual ‘Las patentes como instrumentos de valor para los procesos de investigación, invención e innovación tecnológica’.
Este curso ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en conjunto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Las patentes forman parte de los instrumentos del sistema de propiedad intelectual. Estas actúan como vehículos que contribuyen a facilitar y apoyar las actividades de investigación, invención e innovación tecnológica al conceder derechos de exclusividad.
Por ello, el presente curso busca enseñar y desarrollar de forma introductoria y básica los aspectos generales e integrales relativos al sistema de patentes, los cuales deben ser conocidos por toda persona que directa o indirectamente esté involucrada o vaya a involucrarse con proyectos de investigación, invención, innovación o emprendimiento tecnológico.
El curso ha sido estructurado en ocho módulos de manera que, al finalizar el programa completo, el alumno estará en capacidad de entender y aplicar de forma extensa las características, particularidades, alcances y oportunidades que plantea el sistema de patentes para las actividades creativas que desarrolla.
El acceso al curso se puede realizar a través de
http://cursovirtualdepatentes.com/.
Para cualquier duda que tuviera sobre el mismo, puede escribir a patenta@indecopi.gob.pe.

Curso online: Writing in the Sciences
Este curso enseña a los científicos a convertirse en escritores más efectivos, utilizando ejemplos prácticos y ejercicios. Los temas incluyen: principios de buena escritura, trucos para escribir más rápido y con menos ansiedad, el formato de un manuscrito científico, revisión por pares, redacción de subvenciones, cuestiones éticas en publicaciones científicas y redacción para audiencias generales.
Ofrecido por: Stanford University
Regístrate gratis aquí

Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación- Noticias
Por Una Nueva Convivencia La sociedad peruana en tiempos del COVID-19: escenarios, propuestas de política y acción pública
El presente informe es una primera respuesta a la iniciativa del Ministerio de Salud (MINSA) de constituir un grupo temático de Ciencias Sociales integrado por profesionales y académicos expertos, cuya tarea es pensar la hora presente desde la contribución que pueden realizar las ciencias sociales para construir una agenda nacional que enfrente la actual crisis sanitaria.
En este sentido, el informe ofrece un diagnóstico rápido y recomendaciones de política y de acción pública para enfrentar los cambiantes escenarios que continuarán modificándose a lo largo de los próximos meses y quizás años. Se trata de abordar asuntos complejos sobre procesos sociales que se encuentran en pleno desarrollo y respecto de los cuales nuestro informe busca formular algunas respuestas preliminares.
Para más novedades e información sobre ciencia, tecnología e innovación en el Perú, visitar el portal : http://octi.concytec.gob.pe/